top of page
LOGO CONGRESO BOGOTA.jpg

IX congreso de la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos se realizó en  Bogotá Colombia.

La Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos ALABAT, realizó del 6 al 8 de noviembre del 2024, su IX congreso en el centro de convenciones del Hotel Windham Art en Bogotá Colombia; con el patrocinio institucional del Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud de Bogotá.   

En esta IX edición,  participaron con la  ALABAT, las asociaciones filiales de la World Union of Tisse Banking Asociations (WUTBA) tales como la Sociedad Alemana de Trasplante de Tejidos (DGTG); la Asociación Americana de Bancos de Tejidos (AATB); la Asociación de Bancos de Tejidos de Sudáfrica (SATIBA) y la Asociación Europea de Bancos de Tejidos y Células (EATCB).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacaron por su participación en segunda ocasión organizaciones internacionales tales como representación de la Organización Internacional de la Energía Atómica (IOAE), el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante INCUCAI de Argentina, la Secretaria de Salud de Colombia, el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra de México y la Federal Drug Administration de USA.  Así como la representación de la Organización Panamericana de la Salud, y del Organización Mundial de la salud.

Ceremonia inaugural

Durante la Ceremonia inaugural, El Dr. Francisco Martínez-Flores, Presidente de la ALABAT dio la bienvenida a todos los participantes y asociaciones hermanas Invitando a todos la participación activa y el intercambio científico, académico y de experiencia para fortalecer las actividades de bancos de tejidos, así como la creación de los mismos en países de poca actividad. También mencionó que el congreso responde a la necesidad de implementar estandares internacionales para la para la trazabilidad y la seguridad de los tejidos. Agradeció la participación y el apoyo de las autoridades de salud de Colombia como país anfitrión, al Dr. Gustavo Salguero López, Director del IDCBIS, a la Dra.  Astrid Malagón como representante del comité organizador y a la WUTBA y sus asociaciones afiliadas por su invaluable apoyo.

 

 

 

 

 

 

​​

El panorama actual de los bancos de tejidos en el Mundo

y la Región de las Américas.

El primer bloque presentó la panorámica actual de los bancos de tejidos en Latinoamérica, la estructura organizacional, funcionamiento, regulación y perspectivas de países como Argentina Brasil, Colombia, República Dominicana, Colombia, México, Uruguay Chile y Perú,

Posteriormente, se presento el panel científico de la World Union of Tissue Banking Associations, conto con la participación de la Asociación Americana de Bancos de Tejidos (AATB); la Asociación de Bancos de Tejidos de Sudafrica (SATIBA); La Asociación Europea de Banco de Tejidos (EATCB; La Federal Drug Administration de USA (FDA), durante el cual se discutieron el estado actual de la donación y los bancos de tejidos en USA, Europa, Sudáfrica, y Latinoamerica, asi como las estrategias de diversos países

Las conclusiones finales de este panel fueron:

1.- La necesidad de implementar programas de donación y trasplantes de tejidos con modelos autosustentables para incentivar el acceso a trasplantes en la población de una manera equitativa y autosuficiente.

2.- La implementación de Medidas regulatorias, de trazabilidad y control de calidad para garantizar la seguridad sanitaria de los tejidos o productos derivados de tejidos humanos con fines de trasplante.

​​

La WUTBA Award 2024, fue otorgado  a la Asociación Latinoamericana

de Bancos de Tejidos.

Al término del panel, Martin Borgel, secretario general de la Union World of Tissue Banking Asociación, hizo entrega de la WUTBA Award 2024 a la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos por su destacada labor y compromiso en la promoción de la donación de tejidos, la difusión científica y el intercambio global del conocimiento científico en la región de las Américas de las actividades de donación y trasplante de tejidos.

El reconocimiento fue recibido por el Dr. Francisco Martinez Flores, presidente de la ALABAT y por la Dra. Astrid Malagón Vicepresidenta de ALABAT. 

El Dr. Martínez-Flores, agradeció la distinción, y expreso “ este reconocimiento es para todos los afiliados a ALABAT, cada uno de ustedes hacen posible que nuestra asociación crezca y se fortalezca cada día”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participación de 17 países y 44 profesores internacionales en la revisión de 10 Bloques temáticos.

Durante los tres días; se revisaron 10 bloques temáticos de trabajo, con 37 presentaciones plenarias y conferencias enfocadas en:

  • La visión regional y mundial de los bancos de tejidos.

  • Políticas regulatorias en bancos de Tejidos.

  • La trazabilidad y el control de calidad en bancos de tejidos;

  • Así como experiencias, usos y perspectivas de banco de tejido ocular, membrana amniótica y piel.

  • Tejido musculo esquelético y tejido cardiovascular.

  • También se presentaron y discutieron una visión general de las nuevas técnicas de terapias medico biológicas avanzadas, terapia génica y celulares y de ingeniería de tejidos.

 

 

Acciones Regionales en el Desarrollo del  Marco de Acción Global de la OMS para el Trasplante de Tejidos  GAFTT​

El congreso culmino con el bloque de iniciativas globales para incentivar la actividad de los bancos de tejidos en Latinoamérica, y la segunda reunión regional de las acciones globales de la OPS y la ALABAT para fortalecer el programa global de acceso al trasplante de tejidos (GAFFT)de la OMS.​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​​​​

En este bloque participaron la Dra. Celina Horak de la Organización Internacional de la Energía Atómica en la región de las Américas (OIEA). En el cual se presentaron los avances y el trabajo que se realiza en América Latina para incentivar la actividad de los bancos de Tejidos.

​​

 

 

Entre las conclusiones y compromisos, Martin Borgel, secretario general de la a unión mundial de bancos de tejidos, y el Dr. Francisco Martínez presidente de la ALABAT, se sumaron a la cooperación internacional y el trabajo conjunto para promover lineamientos operativos, propuestas normativas y promover programas de entrenamiento para los profesionales con actividades de donación, procesamiento, trasplante y bancos de tejidos en conjunto con las propuestas de la OMS/PAHO.

Durante la ceremonia de clausura se galardonaron a Brasil y Argentina con los premios a mejor trabajo de presentación oral respectivamente

 

​​​

 

 

 

El Dr. Francisco Martínez Flores, es reelecto como presidente

para el periodo 2024-2026.

Después de la reunión directiva del comité organizador, la mesa directiva actual y los miembros permanentes de la ALABAT, en la que, por unanimidad de votos; el Dr. Francisco Martínez Flores, fue postulado y reelecto como presidente para un segundo periodo 2024-2026 de la ALABAT.  La Reunión se realizó el 8 de noviembre del 2024 a las 17:30. Por lo anterior, la mesa directiva de la ALABAT se mantendrá sin cambios y con ello; México mantendrá la presidencia y contará con la participación de Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil, chile y  Perú en la mesa directiva.

 

Sorocaba, Brasil; sede del X congreso ALABAT 2026.

Finalmente, durante la declaratoria de clausura, se anunció que el X congreso de la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos y el aniversario número 25 de la ALABAT  tendrá como sede la ciudad de Sorocaba, Brasil en 2026.

 

ALABAT otorga reconocimiento al Instituto Nacional de Rehabilitación por su Programa de trazabilidad y registro interno de trasplante de tejidos.

EL INRLGII, recibe reconocimiento de la ALABAT por la presentación del trabajo “Seguimiento de trasplante de tejidos: experiencia de 5 años”. presentado durante el IX congreso de la ALABAT. El merito de este reconocimiento se fundamenta en que el INRLGII, es la primera institución que reporta el seguimiento de trasplante de tejidos en América Latina. Dicho proceso interno fue propuesto por el comité Interno de trasplantes del instituto como parte de la trazabilidad y seguimiento desde 2018, con objeto de evaluar la eficacia terapéutica del uso clínico de los tejidos.

Con ello, El instituto realiza acciones de mejora para impulsar uno de los objetivos del programa de Acceso Global a trasplantes de la OMS, en la región de las Américas.

MARAIS STERN SATIBA.png
DGTG.png
WUTBA+logo+colour.png
EATCB LOGO.jpg
satiba_logo_edited.jpg
MARTIN BORGEL .png

Marais Steyn MD

Martin Borgel MD

Kip J. Hanks MD

De derecha a iquierda Dr. Francisco Martínez Presidente de la ALABAT, Dra. Astrid Malagón Vicepresidenta de la ALABAT, Dr. Gustavo Salguero Director del IDICBIS, Dr. Martin Borgel WUTBA, Dra. Celina Horak OIEA.

Premio OIEA

Dr. Mauricio Beltrán  OPS

Dr. Stratos Chatzixiros  OMS

Dra. Marissa Herson

Dr. Fracisco Martínez  ALABAT

Dra. Edith Rubin Winkler, Belgica

Dr. Joao Batista Da Silva, Brasil

Dr. Ruben Camargo Rubio, Colombia

Premio Argentina

Premio Brasil

Jornadas Día 1

Dra Astrid Malagon, Dr. Edil Vidal De Souza, 
Dra. Aline Moryiama  y Dr. Francisco Martínez

Reconocimiento OIEA

G A L E R I A

Jornadas Día 2

Jornadas Día 3

logo.jpg

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

es patrocinador institucional de ALABAT en México.

© 2025 by ALABAT Web Master

bottom of page